¿Qué es Usenet y cómo funciona? Guía para principiantes

Mucho antes de las tendencias de TikTok, los reels de Instagram y los agujeros negros de YouTube, Internet era un lugar mucho más tranquilo. Las conversaciones digitales no tenían lugar en aplicaciones orientadas a la publicidad, sino en espacios de comunicación por texto sin los algoritmos avanzados de hoy en día, y uno de esos espacios era Usenet.
Usenet sigue vivo y coleando hoy en día y ofrece un mundo digital de contenidos que no encontrarás en ningún otro sitio. Y, lo que es más importante, ofrece una visión del antiguo Internet, con más libertad digital y menos supervisión corporativa. Esta guía te explicará qué es Usenet, cómo funciona y por qué sigue mereciendo la pena dedicarle tiempo.
¿Qué es Usenet?
Usenet es una recopilación de grupos de noticias, cada uno de ellos centrado en un tema específico. Cada grupo de noticias es como un foro en el que los usuarios pueden publicar mensajes y respuestas, así como cargar y descargar archivos.
Sin embargo, toda esa información no se encuentra en un único servidor, sino que está dispersa en varios servidores, lo que hace de Usenet una red descentralizada.
Antes de continuar, es importante señalar que este artículo tiene fines solo informativos; no aprobamos ni fomentamos la descarga o el intercambio de material protegido por derechos de autor de ninguna manera. Asegúrate siempre de usar Usenet de conformidad con las leyes y normativas locales.
Usenet vs. los foros modernos de Internet
Imagínate Usenet como un sistema de tablones de anuncios de la vieja escuela. A diferencia de los foros de Internet actuales, está descentralizado, requiere un software especializado para funcionar y ofrece más privacidad, ya que no hay seguimiento ni registro de datos. No incluye votos positivos, «me gusta» ni algoritmos, sino que se centra solo en lo esencial.
Características | Usenet | Foros modernos |
Estructura | Descentralizada | Centralizada |
Acceso | A través de un software newsreader | A través de un navegador o una aplicación |
Censura | Normalmente mínima | Contenido moderado |
Privacidad | Alta | Depende de las políticas |
Contenido | Texto y archivos binarios de gran tamaño | Texto y archivos multimedia incrustados |
¿Quién usa Usenet hoy en día?
Sin duda, Usenet está muy alejado de la conversación digital predominante en la actualidad. Sin embargo, sigue siendo popular entre ciertos tipos de usuarios, entre los que se incluyen:
- Usuarios preocupados por la privacidad: debido a su naturaleza descentralizada, Usenet es un refugio para quienes dan prioridad a la privacidad y desean evitar la vigilancia y la censura.
- Investigadores y archivistas: Usenet es un tesoro de información científica, y algunos grupos de noticias conservan mensajes que se remontan a décadas atrás.
- Amantes de la tecnología: con el fin de escapar de los feeds de algoritmos actuales, algunos amantes de la tecnología valoran Usenet por su crudeza y por no tener filtros.
Usenet también ofrece transferencias de archivos rápidas y eficientes, y es compatible con descargas de archivos binarios de gran tamaño e indexación NZB. Desgraciadamente, esto significa que a veces se usa de forma ilegal para distribuir contenido protegido por derechos de autor.
Breve historia de Usenet
Antes de los emojis, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería que acogen chats grupales con cientos de participantes, existía Usenet. Se trata de una capa fundamental de Internet creada para fomentar los debates abiertos y la tecnología descentralizada, y que fue la semilla de la cultura digital actual. Veamos cómo se desarrolló.
El nacimiento de Usenet
Usenet fue creado en 1979 por los estudiantes de posgrado de la Universidad de Duke Tom Truscott y Jim Ellis. La idea era facilitar la comunicación entre la Universidad de Duke y sus compañeros de la Universidad de Carolina del Norte. Recuerda que en ese momento aún no existía la World Wide Web, por lo que Usenet fue la primera forma de tener debates grupales en Internet.
Tras conectarse a ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), una red experimental de acceso privado que existía antes de internet, la red Usenet se expandió a 50 sitios, entre los que se encontraban Bell Labs, Reed College y la Universidad de Oklahoma.
A partir de ahí, Usenet no tardó en extenderse por todo Estados Unidos. En 1983, tenía más de 500 hosts (servidores que almacenan y distribuyen artículos y debates) en varios países, y al año siguiente ya contaba con más de 950 hosts.
De herramienta académica a comunidad global
El siguiente hito importante en la historia de Internet tuvo lugar en la década de 1990, cuando los proveedores de servicios de Internet comenzaron a ofrecer acceso a Usenet como una prestación estándar. Gracias a las velocidades de conexión más rápidas, fue posible incorporar una nueva función. Comenzaron a aparecer grupos de noticias binarios, lo que permitió a los participantes de Usenet compartir software, imágenes, música y películas.
En ese momento, se creó la jerarquía «alt», una categoría de grupos de noticias famosa por ser abierta y por no estar moderada, que permitía a cualquiera crear un nuevo grupo sin necesidad de aprobación formal. Esto abrió el camino para que Usenet ofreciera grupos de noticias sobre todos los temas imaginables.
El legado de Usenet en la comunicación online
Así es como Usenet influyó en las tecnologías actuales:
- Debates en hilos: los árboles de conversación de Usenet influyeron en la forma en que se organizan las publicaciones y las respuestas en los foros y secciones de comentarios actuales.
- Comunidades online: los grupos de noticias se centran en un solo tema y sirven como pilares de las comunidades online, de forma similar a cómo funcionan los grupos de Reddit y Facebook.
- Libertad digital: muchas tecnologías de código abierto y peer-to-peer, como Mastodon, se inspiran en la naturaleza descentralizada de Usenet.
- Cultura de Internet: los primeros memes y jerga de Internet, como «spam» y «preguntas frecuentes», tienen sus raíces en las conversaciones de Usenet.
¿Cómo funciona Usenet?
Usenet se basa en un sistema extraordinariamente eficiente y descentralizado. Te explicamos cómo funciona.
Arquitectura de red descentralizada
Las plataformas de redes sociales y los foros online actuales dependen de servidores centrales para hospedar contenido y, a veces, recurren a servidores adicionales para almacenar en caché y ofrecer su contenido más rápidamente.
Sin embargo, Usenet está totalmente descentralizada. No tiene un servidor central, sino que usa muchos servidores conectados que trabajan juntos y comparten el control de la red.
Cuando un usuario se conecta a Usenet y publica un mensaje o sube un archivo, esos datos se replican en todos los demás servidores del mundo. Esta arquitectura tiene muchas ventajas, entre las que se encuentran las siguientes:
- Redundancia de datos: si un servidor se cae, otros servidores ocupan su lugar. En otras palabras, no hay riesgo de pérdida de datos.
- Velocidad de transferencia de archivos: al conectarte a un servidor cercano, Usenet puede proporcionar velocidades que aprovechan al máximo tu conexión de base a Internet.
- Privacidad y control de datos: Usenet no registra ni manipula datos, ya que no hay ninguna entidad central que lo controle.
Grupos de noticias, artículos y jerarquías
Los grupos de noticias de Usenet están organizados en una estructura jerárquica, lo que facilita a los usuarios encontrar debates que coincidan con sus intereses. Hay dos tipos principales de grupos de noticias:
- Grupos de texto: debates basados en texto en los que los usuarios publican mensajes, responden a consultas y participan en conversaciones.
- Grupos binarios: estos grupos están destinados al intercambio de archivos y pueden hospedar archivos pequeños y grandes.
Todos los grupos de Usenet están organizados en un sistema con 9 categorías principales: la jerarquía «Big 8», además de «alt» (la categoría no moderada).
Categoría de primer nivel | Temas/intereses |
news.* | Noticias |
alt.* | Alternativo (sin moderar) |
talk.* | Religión y política |
comp.* | Informática |
rec.* | Ocio |
sci.* | Ciencia |
misc.* | Misceláneo |
soc.* | Sociología |
humanities.* | Humanidades |
Por ejemplo, supongamos que quieres acceder a un grupo relacionado con la comedia. Eso formaría parte de la jerarquía «rec», por lo que el nombre del grupo sería «rec.humor». Primero tenemos la categoría («rec») y luego el nombre del grupo («humor»).
También es posible ir un paso más allá para identificar un interés concreto. Por ejemplo, hay un grupo llamado «news.newusers.questions». La parte «news» es la jerarquía de nivel superior; luego, la parte «newusers» es un grupo, y «questions» es un subgrupo.
Se estima que hay unos 9000 grupos legítimos en Usenet que incluyen información valiosa. Sin embargo, hay más de 100 000 grupos de Usenet en todo el mundo; muchos de ellos ya no están activos o se crearon como una broma (con nombres divertidos).
Archivos de texto vs. archivos binarios en Usenet
El concepto fundamental de Usenet era crear un espacio para el debate y el diálogo académico, y así fue durante la primera década de existencia de la red. Las publicaciones de texto son el tipo de contenido original de Usenet y se usan para debatir temas, compartir ideas, continuar debates largos durante semanas o incluso años, publicar tutoriales y mucho más.
En 1997, Usenet dio la bienvenida a los archivos binarios, es decir, archivos que no son de texto, como imágenes, vídeos, música y software. El intercambio de archivos fue posible gracias a la división de los datos en pequeños segmentos y su publicación en varios artículos dentro de un grupo de noticias.
A continuación te presentamos un breve resumen de las diferencias entre los archivos de texto y los binarios en Usenet:
Categoría | Publicaciones de texto | Publicaciones binarias |
Finalidad | Debate y apoyo | Intercambio de archivos |
Tamaño de los archivos | Muy pequeños | Pueden ser muy grandes |
Acceso | A través de un lector de noticias | A través de un descargador de Usenet |
Tipos de grupos | Comp, sci, alt, etc. | Alt.binaries |
Uso | Aprender y chatear | Descargar y recopilar archivos |
El papel del protocolo NNTP
El protocolo UUCP (Unix to Unix Copy) se empezó a usar inicialmente a través de líneas telefónicas para intercambiar datos. Sin embargo, el Protocolo de Transferencia de Noticias de Red (NNTP) se lanzó en 1986 y cambió la arquitectura subyacente de Usenet.
NNTP usa protocolos básicos de Internet para garantizar la transferencia segura y fiable de datos y la comunicación entre un cliente NNTP y cualquier servidor NNTP. Cuando un cliente envía un mensaje a un servidor, ese mensaje permanece almacenado y accesible para otros clientes.
Cuando otro cliente se conecta al servidor, se descargan todos los mensajes publicados desde la última conexión. Por lo tanto, si ese cliente ha estado desconectado durante más tiempo, el proceso de actualización tardará más. No obstante, dado que se trata de pequeños archivos de texto, el proceso de actualización solo tarda unos segundos.
Cómo acceder a Usenet
Para acceder a Usenet, debes elegir un servicio de Usenet, entender cómo funcionan los lectores de noticias y, posiblemente, elegir un indexador.
También necesitarás un archivo NZB si tienes pensado descargar datos, pero recuerda que descargar contenido con copyright es ilegal en España, México, Colombia, Chile y Argentina y que deberías bajar únicamente archivos sin copyright.
Entender el software lector de noticias
No se puede acceder a Usenet con un navegador web normal, sino que se necesita una aplicación de lectura de noticias especializada.
Los lectores de noticias te permiten acceder a grupos de noticias, leer y responder a mensajes de texto, descargar archivos binarios y buscar y filtrar contenidos.
Usar un lector de noticias es bastante sencillo, incluso si nunca has interactuado con Usenet. Es como un cliente de correo electrónico, un descargador de archivos y un lector de foros, todo en uno.
SABnzdb, NZBGet y Easynews se encuentran entre los lectores de noticias más recomendados para principiantes.
¿Qué son los archivos NZB?
Los archivos NZB agilizan al máximo la descarga de archivos binarios. El motivo es que los archivos binarios de gran tamaño se dividen en cientos o miles de fragmentos (mensajes más pequeños). Puedes descargar fácilmente pequeños archivos binarios divididos en un par de partes, pero encontrar partes individuales de un archivo enorme es posible gracias a los archivos NZB.
Los lectores de noticias utilizan archivos NZB para saber dónde encontrar las diferentes partes de un único archivo binario. Gracias a esta funcionalidad, los lectores de noticias reúnen esas partes en el orden correcto. Muchos lectores de noticias también descomprimen los archivos y los preparan para su uso en cuanto están disponibles a nivel local en tu equipo.
Aunque los archivos NZB se suelen asociar con descargas que infringen los derechos de autor, también tienen usos legítimos, como acceder a software de código abierto o a contenido de dominio público compartido a través de Usenet.
Los indexadores y cómo funcionan
Hay muchas maneras fáciles de buscar en Internet, pero cuando se trata de Usenet, no existe un motor de búsqueda central. En su lugar, puedes usar un indexador que proporcione catálogos de contenido de Usenet en los que se puedan realizar búsquedas.
Muchos proveedores de Usenet ofrecen sus propios indexadores, y prometen ayudarte a obtener resultados más precisos, filtrar menos publicaciones y tener NZB más rápidamente. También puedes usar indexadores públicos, pero suelen ofrecer resultados menos fiables y se actualizan con lentitud.
Elegir la suscripción a Usenet adecuada
Tu experiencia con Usenet depende en gran medida del proveedor que elijas. Esto es lo que debes tener en cuenta.
Características clave que debes buscar en un plan de Usenet
Los proveedores de Usenet ofrecen diversas funcionalidades, que se adaptan a usuarios con diferentes necesidades y prioridades. Asegúrate de comprobar estos factores:
- Tiempo de retención: tener acceso a contenido más antiguo significa que habrá más información a la que acceder. Si deseas profundizar y encontrar publicaciones poco comunes o archivadas, asegúrate de que el proveedor que elijas ofrezca un tiempo de retención prolongado.
- Velocidad de descarga: los servicios de Usenet de poca calidad pueden limitar tu velocidad de descarga. Si tienes pensado acceder a archivos binarios, es recomendable que aproveches al máximo tu conexión de base. Te recordamos que estamos hablando de archivos libres de derechos de autor; descargar material protegido por derechos de autor es ilegal.
- Cantidad de conexiones: cuantas más conexiones simultáneas puedas tener, mejor. Una mayor cantidad de conexiones activas se traduce en descargas más rápidas.
- Cifrado SSL: no hay motivo para permitir que otras personas, incluyendo tu proveedor de servicios de Internet, vean lo que haces cuando te conectas a Usenet. El cifrado SSL te ayudará a mantener tus actividades en privado.
- Tasa de finalización: esto te indica si puedes contar con descargar binarios de gran tamaño sin errores ni daños. Es recomendable tener una tasa de finalización alta, para tener menos posibilidades de encontrar archivos incompletos o dañados.
- Compatibilidad de indexación: la indexación es útil para buscar contenido en Usenet. Lo mejor es elegir un proveedor de Usenet que funcione correctamente con los indexadores NZB que hayas elegido y tu lector de noticias preferido.
- Servicio de asistencia: Si no tienes claro cómo usar Usenet, debes saber que la mayoría de proveedores de Usenet tienen un servicio de asistencia útil, así como artículos en su base de conocimiento, para ayudarte a solucionar problemas técnicos.
¿Es mejor optar por un acceso ilimitado o por bloques?
Si estás empezando con Usenet, lo mejor es probarlo con un plan de acceso por bloques. Los planes de acceso por bloques ofrecen una cantidad específica de datos (100 GB, 500 GB, 1 TB, etc.). Como no hay fecha de caducidad ni facturación periódica, puedes explorar Usenet a tu propio ritmo.
Si decides dedicar más tiempo a Usenet, es mejor un plan ilimitado. Los planes ilimitados no restringen tu ancho de banda, lo que significa que puedes usar Usenet como quieras y tanto como quieras.
Cómo afecta el tiempo de retención a tu acceso al contenido
Aunque Usenet es público y permanente, cada proveedor tiene una política de retención diferente. Eso significa que es posible que no veas todas las publicaciones realizadas, incluso si te suscribes a un grupo de noticias.
Los grupos de texto suelen conservarse entre 2000 y más de 5000 días, mientras que los grupos binarios también se conservan a largo plazo, pero los archivos más grandes pueden caducar antes.
- Retención corta (de 100 a 500 días): los proveedores que ofrecen una retención más corta suelen ser más baratos y te limitan a las subidas más recientes.
- Retención alta (de 3000 a más de 5000 días): los proveedores que ofrecen una retención más alta te permiten acceder a debates y archivos subidos hace más de 10 años.
La retención está directamente relacionada con las tasas de finalización. Por ejemplo, los segmentos que faltan pueden hacer que los archivos binarios sean inutilizables, ya que ya no podrás descargar los datos caducados.
El papel de la velocidad y los límites de conexión
Hay tres factores que determinan la velocidad. En primer lugar, tenemos la velocidad de base de tu conexión a Internet, que es la velocidad de descarga/carga que tu proveedor de servicios de Internet garantiza para el plan que hayas elegido. En segundo lugar, tenemos la velocidad de la infraestructura del proveedor de Usenet, que a menudo puede igualar la velocidad de tu conexión de base.
En tercer lugar, la velocidad depende en gran medida de la cantidad de conexiones simultáneas. En lugar de descargar un archivo por partes, la mayoría de los proveedores de Usenet abren múltiples conexiones y descargan diferentes partes de un archivo a la vez. Cuantas más conexiones simultáneas tengas, más rápido será tu acceso a Usenet.
Seguridad integrada: por qué es importante el cifrado SSL
Al acceder a Usenet, tu dispositivo se comunica con los servidores de Usenet a través de Internet. Sin cifrado, tu proveedor de servicios de Internet, los administradores de red y los malhechores pueden supervisar e interceptar tus datos. Por eso, los mejores proveedores de Usenet ofrecen cifrado SSL para hacer que tu actividad se convierta en un código ilegible.
Sin SSL | Con SSL |
Tu proveedor ve tu tráfico | Tu proveedor ve tráfico cifrado |
Las credenciales de inicio de sesión se envían en texto sin formato | Las credenciales de inicio de sesión están protegidas contra la interceptación |
Mayor riesgo de limitación de tráfico | Menor probabilidad de limitación por parte de los ISP |
El cifrado SSL añade una capa de privacidad muy necesaria a todo lo que haces en Usenet. Sin embargo, para obtener la mejor seguridad y protección de privacidad posibles, debes combinarlo con una VPN de calidad como ExpressVPN. De esta forma, obtendrás cifrado de datos de extremo a extremo y podrás ocultar tu IP para garantizar que tu ubicación en Internet sea imposible de rastrear.
¿Merecen la pena las pruebas gratuitas y las políticas de reembolso?
Las pruebas gratuitas y las políticas de reembolso merecen la pena por dos motivos principales. En primer lugar, te permiten probar un proveedor de Usenet y comprobar si lo que dice en su publicidad es cierto. En segundo lugar, te permiten comprobar si Usenet cumple tus expectativas.
Los mejores proveedores de Usenet ofrecen pruebas de 7 a 14 días, tiempo suficiente para descubrirlos. Muchos también ofrecen garantías de reembolso de 30 días, pero tendrás que verificar si son válidas si obtienes una prueba (la mayoría de ellas solo son válidas si pagas desde el principio).
Usar Usenet de manera eficaz
Una vez que elijas un servicio de Usenet y un lector de noticias, es hora de sumergirte en esta inmensa red. Te explicamos cómo.
Buscar y unirse a grupos de noticias
Cada proveedor de Usenet te brinda acceso a un grupo específico de grupos de noticias. Para acceder a ellos, debes iniciar tu lector de noticias y conectarte a tu proveedor de Usenet usando tus credenciales de inicio de sesión.
A continuación, descargarás la lista completa de grupos de noticias. Si has elegido un proveedor con acceso a muchos grupos de noticias, es posible que tardes unos minutos en poder acceder a Usenet.
Después, llega el momento de buscar algo. Puedes buscar o filtrar grupos por palabras clave, temas o jerarquías en función del lector de noticias que uses.
Por último, no olvides suscribirte a los grupos que te gustaría volver a visitar. Por lo general, se hace marcando los grupos de noticias como favoritos o añadiéndolos a tu feed central.
Protocolo y buenas prácticas para publicar
Usenet lleva bastante tiempo en funcionamiento y se han establecido algunas normas no oficiales. Un buen protocolo hace que todo sea más legible y comprensible para todos los involucrados, así que aquí tienes algunos consejos:
- Escribe asuntos descriptivos: cuando alguien abre un grupo de noticias, lo primero que ve es una lista de asuntos. Si usas asuntos claros y descriptivos, ayudarás a los lectores a comprender rápidamente de qué trata tu tema.
- No cites en exceso: las discusiones en Usenet pueden ser bastante largas. Para evitar saturar un grupo de noticias y los hilos individuales, es aconsejable recortar los mensajes antiguos y citar solo lo necesario.
- No uses formato HTML: Usenet no funciona con formato HTML, solo con texto sin formato. Por lo tanto, no intentes añadir etiquetas HTML, ya que no se traducirán. Limítate a los caracteres básicos.
- Usa tu firma con cuidado: una buena manera de generar credibilidad en Usenet es tener un nombre corto o un alias debajo de tus mensajes. Sin embargo, procura que tu firma sea breve y evita las firmas largas y que parezcan spam.
- No publiques tus datos personales: Usenet es una red pública y permanente, por lo que todo lo que publiques permanecerá accesible durante mucho tiempo. Por lo tanto, es aconsejable evitar publicar datos personales.
Grupos moderados vs. grupos no moderados
Puedes participar en dos tipos de grupos de noticias: moderados vs. no moderados. Como puedes imaginar, los grupos moderados suelen ofrecer una mejor experiencia, sobre todo para temas más complejos, técnicos y académicos. En esos grupos, un moderador debe aprobar las publicaciones antes de que estén disponibles, lo que controla el spam y los abusos.
Los grupos no moderados permiten a cualquiera publicar contenido al instante. Por ello, son más activos y dinámicos que los grupos moderados, pero también suelen tener spam, trolls y discusiones fuera de tema. La mayoría de los grupos de noticias binarios no están moderados debido al volumen de subidas.
Usenet y la privacidad
En muchos sentidos, Usenet es un rincón oculto de Internet. Sin embargo, eso no significa que sea anónimo por defecto. Al igual que otras actividades en Internet, tu actividad en Usenet podría ser rastreada, así que hablemos de cómo mantener el anonimato en los chats online.
¿Usenet es anónimo?
No, Usenet no es anónimo. Aunque es mucho más privado que las redes sociales o los foros online actuales, alguien puede rastrear tu actividad siguiendo tu dirección IP.
La mayoría de los proveedores de Usenet no rastrean tu actividad en Internet, pero, para mayor seguridad, debes elegir uno que ofrezca cifrado SSL y una política de no guardar registros, lo que hace que tu actividad sea lo más anónima posible.
Rastreo de IP y riesgos de seguridad
El acceso a Usenet se realiza a través de proveedores especializados en Usenet. Eso significa que seguirás usando tu conexión a Internet básica y una dirección IP proporcionada por tu proveedor de Internet. A través de tu dirección IP, tu ISP puede ver que estás conectado a un servidor Usenet y cuánto descargas.
Usar proxies o VPNs con Usenet
Si bien un proxy puede ocultar tu dirección IP, no ofrece un cifrado completo de extremo a extremo de tus datos. Una VPN eficaz puede solucionar ese problema. De hecho, una VPN como ExpressVPN es la mejor opción para proteger tu privacidad mientras usas Usenet.
Una vez que te conectas a un servidor VPN, la VPN crea un túnel totalmente cifrado entre tu dispositivo y el servidor VPN, protegiendo tus datos de los fisgones y los rastreadores. También te permite ocultar tu dirección IP real y usar en su lugar la dirección IP del servidor VPN.
Como se ha señalado anteriormente, la mayoría de los proveedores de Usenet ofrecen cifrado SSL para proteger tus datos, lo cual es un gran comienzo; sin embargo, combinar el acceso a Usenet con una VPN eficaz añade una capa adicional de protección de la privacidad.
Cómo proteger tu identidad
Siguiendo unas reglas específicas, puedes alcanzar un alto grado de anonimato en Usenet y evitar que tus datos personales se almacenen en la red descentralizada de Usenet. Estos son algunos de los consejos más eficaces que debes tener en cuenta:
- Protege tu conexión con una VPN fiable
- Habilita el cifrado SSL en tu aplicación de lectura de noticias
- No uses tu nombre real cuando publiques en grupos de noticias
- Usa una dirección de correo electrónico secundaria (desechable) para publicar
- Asegúrate de no mencionar tu nombre, dirección o datos similares
- Evita los indexadores NZB poco fiables que puedan registrar tu dirección IP
- Limítate a proveedores de Usenet con políticas de no guardar registros
¿Es Usenet legal y seguro?
Usenet es legal y seguro si lo usas de forma eficaz. Sin embargo, también es un destino popular para los hackers digitales que comparten contenido protegido por derechos de autor, por lo que debes tener cuidado de no descargar nada que no debas.
Consideraciones legales sobre Usenet
El acceso a Usenet es legal en todo el mundo, ya que se trata simplemente de un protocolo de comunicación y una plataforma de distribución de archivos. Puedes participar en debates y acceder a medios de dominio público y otros medios compartidos legalmente, y también es legal compartir tu propio software y cualquier contenido que puedas tener, como fotos, vídeos, gráficos, etc.
Reconocer y evitar el contenido malicioso
El contenido malicioso se puede encontrar en grupos binarios. Para evitarlo, sigue las mismas reglas que se aplican a otras partes de Internet. Por ejemplo, evita los archivos con extensiones inesperadas (como .exe y .js), ya que podrían ser ejecutables maliciosos y scripts de malware.
También es una buena idea usar un antivirus fiable cuando accedas a Usenet, ya que esto te ayudará a protegerte de enlaces y archivos maliciosos.
¿Sigue siendo útil usar Usenet hoy en día?
Usenet es una red tradicional que se basa en debates de texto sin formato, y eso es lo que la hace interesante hoy en día. Es un sistema descentralizado y sin ruido, sin anuncios, sin moderación excesiva de contenidos ni algoritmos que sigan todos tus movimientos.
Quizás la ventaja más significativa de Usenet es que proporciona acceso a contenidos raros y archivados. La mayoría de las plataformas convencionales no conservan el contenido durante mucho tiempo, por lo que Usenet es una excelente opción para encontrar archivos archivados.
En definitiva, si has llegado hasta aquí en esta guía detallada, probablemente seas el tipo de usuario que disfrutaría de lo que Usenet ofrece.
Preguntas frecuentes sobre Usenet
¿Usenet es gratuito?
El acceso a Usenet solía ser gratuito, pero ahora normalmente requiere una suscripción de pago a un proveedor de Usenet. Encontrar un proveedor fiable no es demasiado complicado ni caro, y puedes empezar por unos 8 - 15 euros al mes por acceso ilimitado. Hay algunos proveedores de Usenet gratuitos, pero suelen ser poco fiables y lentos, por lo que no recomendamos usar uno.
¿Puedo usar Usenet en mi dispositivo móvil?
Sí, puedes usar Usenet desde un dispositivo móvil si eliges un proveedor de Usenet con una interfaz web compatible con dispositivos móviles. Además, encontrarás lectores de noticias compatibles con Android que te permiten gestionar las descargas de Usenet de forma remota. Sin embargo, para obtener la mejor experiencia posible, es mejor usar un ordenador.
¿Usenet sigue activo?
Sí, Usenet sigue existiendo, y está muy activo. Puedes esperar ver un gran volumen de debates publicados a diario, y lo mismo sucede con los grupos de noticias binarios. Su retención suele abarcar más de una década, por lo que también encontrarás mucho contenido antiguo.
¿Cómo puedo encontrar contenido específico?
Para encontrar contenido específico en Usenet, necesitas usar un indexador, que funciona como un motor de búsqueda de grupos de noticias. El contenido basado en texto se puede encontrar con tu lector de noticias preferido, mientras que los archivos binarios se pueden rastrear con un archivo NZB o un indexador.
¿Usenet es la <em>dark web</em>?
No, Usenet no es lo mismo que la dark web. Usenet es una red descentralizada de debate e intercambio de archivos a la que se puede acceder mediante un software especializado (un lector de noticias). La dark web está compuesta por webs que se ocultan intencionadamente de los motores de búsqueda y de la web pública, y a las que se puede acceder mediante un software especial, como el navegador Tor.
¿Quién debería plantearse usar Usenet?
Usenet es ideal para usuarios de Internet de la vieja escuela que buscan grupos de debate sin las distracciones del Internet actual. También lo usan a menudo coleccionistas de medios que buscan archivos y medios antiguos, archivistas digitales, investigadores y aficionados a la tecnología que buscan rincones ocultos de Internet.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN